estafilococo-aureus

ESTERILIZACIÓN DEL E. AUREUS

Según estudio del departamento de microbiología de la UA (Universidad de Alicante) estos son los datos probados de esterilización mediante irradiación Uvc con el dispositivo  BLACKTAB: 100%

  • CLASIFICACIÓN: Bacteria
  • MICROORGANISMO: S. Aureus
  • CONTROL (UFC/ml): 154,3 ± 28,2
  • IRRADIADOS (UFC/ml): 0,0 ± 0,0
  • %ESTERILIZACIÓN: 100,0

El Staphylococcus aureus se considera un patógeno con gran potencial para causar múltiples infecciones en el ser humano y en los animales. Staphylococcus aureus es la especie tipo del grupo, considerada la más virulenta, responsable de una amplio espectro de enfermedades, que van desde infecciones de la piel y tejidos blandos hasta infecciones graves que pueden amenazar la vida. El impacto de las cepas de Staphylococcus aureus sobre la salud es la resistencia que puede presentar a múltiples antibióticos, sobre todo a la meticilina. (fuente candidiasis web)

DATOS (fuente Vital)

Impacto económico:

Se estima que: un paciente con una infección adquirida en el hospital “ampliará a 10 días su estadía en el nosocomio y recibirá 4 veces más antibióticos que los pacientes que no se infectan.

Impacto en el índice de mortalidad: Pacientes en cuidados intensivos pueden tener una mortalidad de hasta 25% asociadas a infecciones hospitalarias.

Otros Datos:

  • Las infecciones intrahospitalarias causan más muertes en conjunto que el cáncer de mamas, accidentes en autos y VIH.
  • El 20 a 30% de infecciones intrahospitalarias vienen del exterior y son ingresadas por personal médico.
  • Más de 1.4 millones de personas en el mundo presentan complicaciones por infecciones adquiridas en centros hospitalarios.

Tipos de infecciones por estafilococos

Las infecciones por Staphylococcus aureus varían de leves a mortales. Las bacterias tienden a infectar la piel (ver Introducción a las infecciones bacterianas de la piel), a menudo causando abscesos. Sin embargo, las bacterias pueden viajar por el torrente sanguíneo (lo que se denomina bacteriemia) e infectar prácticamente cualquier parte del organismo, especialmente válvulas cardíacas (endocarditis) y los huesos (osteomielitis). Las bacterias también tienden a acumularse en el material sanitario implantado en el organismo, como válvulas cardíacas artificiales o prótesis articulares, marcapasos y catéteres insertados en los vasos sanguíneos a través de la piel. (fuente msd manuals)